Responsabilidad Social Corporativa

Trabajando por el bien de todos

1. Informe de Sostenibilidad

1. Informe de Sostenibilidad

Publicamos anualmente el Informe de Sostenibilidad de Alma Carraovejas dónde reflejamos nuestro compromiso con el modelo de gestión de la quíntuple cuenta de resultados (personas, gobierno ético, crecimiento económico, sociedad y medio ambiente).

La Memoria de Sostenibilidad de Alma Carraovejas está elaborada “de conformidad” con el estándar del Global Reporting Initiative (GRI) y nuestro análisis de doble materialidad.

Histórico de Memorias de Sostenibilidad

Histórico de Memorias de Sostenibilidad

Memoria RSC 2023

Memoria RSC 2022

Memoria RSC 2021

Memoria RSC 2020

Memoria RSC 2019

2. B Corp

2. B Corp

Alma Carraovejas ha sido el primer conjunto de proyectos vitícolas y gastronómicos en unirse a este movimiento en España. Un propósito que nace por deseo y convencimiento propio y de unos valores alineados desde su origen con la cultura del cuidado y la protección del entorno.

El proceso de verificación ha sido complejo debido a que se ha realizado incorporando, de manera pionera, a todos los proyectos que conforman Alma Carraovejas: Pago de Carraovejas en Peñafiel, Valladolid; Ossian Vides y Vinos en Nieva, Segovia; Milsetentayseis en Fuentenebro, Burgos; Viña Meín – Emilio Rojo en Leiro, Ourense; Aiurri en Leza, Álava; Bodega Marañones en San Martín de Valdeiglesias, Madrid; Restaurante Ambivium con una Estrella Michelin y la Estrella Verde; a los que hay que sumar la distribuidora e importadora de vinos singulares Alma Carraovejas Distribución.

Ser una B Corp implica un largo proceso de evaluación basado en altos estándares sociales y ambientales, y obliga a las compañías a revisar sus políticas, sus alianzas y a poner esa información a disposición de toda la sociedad. No se trata de un cambio puntual, sino de un proceso de observación y transformación constante basado en la mejora continua para transformar el sistema y crear una economía más justa, inclusiva y regenerativa.

Lo que distingue a B Corp es que analiza y verifica el rendimiento social y medioambiental, la transparencia y la responsabilidad de una empresa. Para conseguir la certificación, Alma Carraovejas ha llevado a cabo un análisis riguroso de su impacto a todos los niveles: empleados, comunidad, proveedores, clientes, accionistas y el entorno ambiental de cada proyecto.

Ser B Corp no es la meta si no la continuidad a un trabajo iniciado hace tiempo en Alma Carraovejas. Este logro muestra nuestro compromiso del presente para garantizar un futuro mejor a las siguientes generaciones.

3. SGE 21

3. SGE 21

La norma SGE 21 es un sistema de gestión ética y socialmente responsable, que nos ayuda a integrar criterios sostenibles en nuestra estrategia y operaciones. Proporciona un marco para evaluar y mejorar el desempeño ambiental, social y de buen gobierno (ESG), promoviendo nuestra responsabilidad corporativa.

Al adoptar esta norma, nos ha permitido aumentar nuestra competitividad, mejorar nuestra imagen y cumplir con las expectativas de nuestros grupos de interés (alta dirección, empleados, clientes, proveedores, entorno social, entorno ambiental, inversores, competencia y administraciones públicas). También contribuye a fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de nuestra organización.

Contamos con esta certificación desde el año 2013.

4. Empresa Familiarmente Responsable

4. Empresa Familiarmente Responsable

¿Qué significa ser Empresa Familiarmente Responsable?

La conciliación es el equilibrio entre las responsabilidades profesionales de los empleados y de sus necesidades personales y familiares. Una adecuada gestión de esta variable nos permitirá mejorar la capacidad para atraer y retener el talento, aumentando el compromiso y la felicidad de los empleados, la igualdad entre mujeres y hombres, el buen clima laboral y la satisfacción.

Todo ello, con el objetivo último de mejorar las relaciones personales y familiares de los empleados, la eficiencia, productividad y reputación tanto de Alma como de todos los proyectos que lo componen. Las medidas de conciliación son aplicables a toda la plantilla de Alma Carraovejas, contando Pago de Carraovejas con este certificado desde 2015.

Desde al año 2016 estamos certificados en el Modelo EFR (1000-2) y dos años después conseguimos la máxima categoría A+. Un sistema de gestión orientado a establecer una autorregulación voluntaria de la empresa en la coordinación de las personas relativa a la calidad en el empleo, la flexibilidad temporal y espacial, el apoyo a las familias, el desarrollo personal y profesional y la igualdad de oportunidades.

El principal objetivo de este modelo es definir una serie de ventajas diseñadas para satisfacer las necesidades demandadas por los empleados, lo que ha dado lugar al Catálogo de Medidas EFR, que renovamos anualmente teniendo en cuenta las particularidades de cada proyecto y el convenio colectivo de aplicación.

A través de estas medidas intentamos ofrecer una mejora en la calidad de vida y bienestar de nuestros empleados y de sus familiares, mediante la conciliación de la vida personal y laboral, desarrollando acciones que superan lo que exige la ley.

Pacto Mundial

El Pacto Mundial de la ONU hace un llamamiento a las empresas y organizaciones para que alineen sus estrategias y operaciones con los Diez Principios del Pacto Mundial referentes a los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Alma Carraovejas y sus bodegas forman parte del Pacto Mundial desde 2017.