Cuesta de las Liebres 2021 alcanza los100 puntos del crítico estadounidense Jeb Dunnuck

Cuesta de las Liebres, en su añada 2021, ha sido reconocida con una puntuación de 100 puntos por el reconocido crítico Jeb Dunnuck.

Este reconocimiento sitúa a Cuesta de las Liebres entre los grandes del panorama internacional, reafirmando la excelencia del trabajo realizado en el viñedo y en bodega. Jeb Dunnuck, una de las voces más influyentes en el mundo del vino, destacó la añada 2021 como un vino “impecable, pulido y magnifico” y con un recorrido durante los próximos 18 años.

El viñedo de la Cuesta de las Liebres se asienta sobre una pendiente que supera el 30% de desnivel llena de una rica biodiversidad. Son 3,19 ha de tinto fino plantadas en 1994.  Las cepas crecen conducidas en vaso vertical, arropadas por el pinar que las protege desde la parte alta de la parcela. La estructura y enorme complejidad de este vino es el reflejo del firme compromiso de Pago de Carraovejas con la naturaleza, con el terruño y con la historia del entorno. La expresión de una viña precisa y pura.

Para su elaboración la uva fue recolectada a mano después de un seguimiento exhaustivo durante su ciclo de maduración y tras una primera selección en viñedo. El mosto se movió por gravedad y las fermentaciones alcohólica y maloláctica se llevaron a cabo en pequeñas tinas de madera. El vino permaneció 24 meses en barri­cas nuevas de 225 litros de roble francés de grano extrafino. Para una mayor protección el vino contiene sulfitos. La añada 2021 se embotelló en la primavera de 2024.

Este 100 no es solo un número para Alma Carraovejas, es el reconocimiento a una filosofía basada en el respeto por la tierra, la búsqueda de la máxima calidad y la expresión auténtica de nuestro entorno.

Visita a los proyectos de Alma Carraovejas en Ribera del Duero

La editora y crítica de Jub Dunnuck, Virginie Boone, visitó España a finales del mes de mayo y principios de junio y pudimos acompañarla en un recorrido por la finca de Pago de Carraovejas donde compartimos con ella nuestra filosofía y valores tanto en viñedo como en el proceso de elaboración.  Durante su estancia tuvo la oportunidad de catar las referencias que próximamente saldrán al mercado reafirmando con sus puntuaciones el trabajo que venimos realizando tanto en viñedo como en bodega.

El Anejón 2021 ha obtenido los 98 puntos y destaca de su cata:  “este podría ser el mejor vino de la añada del productor, lo que es mucho decir, ya que todos son de una calidad excepcional. Alcanzará su punto álgido en 5-7 años y se mantendrá así durante otros 20”.

Por su parte Pago de Carraovejas 2023 alcanzó los 95 de puntos. “Todavía es un vino joven, pero ya está lleno de una enorme sofisticación, delicadeza y elegancia sin fisuras. Guárdelo durante 3-5 años y disfrútelo durante otros 25”.

En su visita a Ribera del Duero también pudo conocer nuestro otro proyecto en Ribera del Duero: Milsetentayseis y la riqueza varietal que nos encontramos en las pequeñas parcelas de viña vieja de Fuentenebro.

De nuestro rosado La Peña 2022, al que otorga 95 puntos destaca que “tiene la estructura necesaria para envejecer entre los 10 y 12 años”.

Descubriendo Aiurri

Tras explorar los proyectos en Ribera del Duero, el viaje continuó hacia Rioja Alavesa, donde se visitó el proyecto Alma en Leza: Aiurri.

Una mañana en la que pudimos mostrar el carácter y la autenticidad de un lugar único de pequeñas parcelas de viña vieja con diferentes altitudes, orientaciones y estructura de suelo que nace a los pies de la Sierra de Toloño.

Tras conocer las instalaciones pasamos a catar la añada que saldrá al mercado en los próximos meses y que muestran el gran potencial de los vinos de este pequeño municipio de Rioja Alavesa y que saldrán a la vente, previsiblemente, la próxima primavera.

Aiurri 2023 ha logrado 95- 96 puntos por el crítico estadunidense quien subrayó “muestra mucha tensión, estructura e intensidad”. Por su parte, Salas 2023, un vino parcelario que solo sale al mercado en añadas excepcionales alcanzó los 94 -95 puntos, destacando su brillantez “Es floral y terroso, y debería seguir desarrollándose hasta alcanzar una mayor grandeza”. Finalmente, Landua 2023, obtuvo 93-94 puntos, valorado por sus “notas balsámicas características con un toque de hierbas secas y grafito le aportan una complejidad adicional”.

Estos resultados son el reflejo del compromiso firme de nuestros equipos con una viticultura respetuosa y auténtica, que expresa con honestidad el carácter del origen. Cada viñedo es trabajado con precisión, y cada paso del proceso se afronta con el máximo nivel de exigencia, siempre con la excelencia como objetivo final.