En Alma Carraovejas mantenemos un fuerte compromiso con la lucha contra el cambio climático. Entendemos el entorno natural como un legado que debemos preservar de manera sostenible y con el mínimo impacto desde el compromiso en todos nuestros procesos con la calidad, el medioambiente y la responsabilidad social.

Desde marzo de 2020 Alma Carraovejas forma parte de la asociación International Wineries for Climate Action, un grupo de trabajo colaborativo que reúne a bodegas de todo el mundo comprometidas con el medioambiente y decididas a adoptar un enfoque científico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector vitivinícola.

En nuestro inicio como socios, conseguimos la categoría SILVER dentro de la asociación, pero ahora hemos logrado el sello GOLD, la máxima distinción a la que se puede aspirar dentro de esta organización (hasta ahora solo dos bodegas en el mundo contaban con esta calificación). Un reconocimiento que refleja nuestra apuesta por la acción climática y que se traduce en la reducción continua de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 10% (en Kg CO2/litro de vino producido) desde 2019 y en que un 24 % de nuestro consumo energético proviene de fuentes renovables generado en nuestras instalaciones con la implementación de placas solares fotovoltaicas y calderas de biomasa.

El cambio climático va a condicionar la actividad de nuestro sector en los próximos años, suponiendo una amenaza directa para nosotros. Los fenómenos extremos, como las sequías o los incendios forestales son cada vez más frecuentes, siendo un peligro para las cosechas (y para las propias empresas). Por ello hemos empezado a actuar como una empresa implicada positivamente con el clima.

Desarrollo sostenible

Nuestro objetivo dentro de esta asociación es compartir las mejores prácticas encaminadas a atenuar los efectos del cambio climático en la actividad de los viñedos y las bodegas, con el fin de poder trabajar de forma conjunta para descarbonizar el sector vitivinícola mundial mediante la aplicación de soluciones directas que eviten la adquisición de créditos de compensación de carbono.

Así hemos puesto en marcha algunas medidas como la solicitud a la comercializadora eléctrica para que el 100% de la energía que nos proporciona provenga de fuentes de energía renovable, con Garantías de Origen (GdO), reduciendo de este modo las emisiones de alcance 2 a 0. Asimismo, participamos en el diseño de un proyecto de I+D+i de economía circular, basado en la utilización de los residuos de la poda para producir celulosa que se utilizará para la fabricación de las cajas y de las etiquetas de las botellas de vino, minimizando de este modo los residuos generados en el viñedo durante la época de poda, y su consecuente quema, reduciendo estas emisiones de CO2e a 0.

Estos programas se complementan con otras acciones que llevamos a cabo desde Alma como la implantación de un proyecto de absorción de CO2 mediante la plantación de árboles con el que hemos conseguido compensar la emisión de 4,5 t CO2e durante 2021, dato que irá aumentando de año en año con la plantación de nuevos árboles y el crecimiento y cuidado de los ya plantados.

Asimismo, como parte de IWCA, también estamos adheridos a la campaña mundial Race to Zero de la ONU, ya que nuestro objetivo final es llegar a ser Net Zero en 2050 a través del crecimiento responsable y sostenible.